Smart City Ecuador Congreso Internacional | Ciudades Inteligentes class="wp-singular page-template-default page page-id-29555 wp-theme-fortuna wp-child-theme-fortuna-child wpb-js-composer js-comp-ver-8.5 vc_responsive">

Agenda Smart City Ec

Miércoles 25 de junio

Mañana

Tarde

Ejes Temáticos Smart City Ec

SEGURIDAD
Seguridad Ciudadana. Ciber Seguridad. Seguridad Urbana. Seguridad de Data. Seguridad Empresarial. Respuesta de Emergencia. Ambiente y Gestión de Riesgos y Emergencias. Políticas Públicas. Justicia Social y Desarrollo.

SOSTENIBILIDAD – Territorios Sostenibles
Reducción de la Huella de Carbono y Sostenibilidad. Eficiencia energética · Energías renovables · Calidad ambiental · Smart buildings · Resiliencia climática · Transición energética · Economía circular · Legislación · Resiliencia · Desastres naturales · Adaptación al cambio · Catástrofes · Naturalización de la ciudad · Gestión del agua · Ambientalización de servicios públicos· Calidad ambiental · Gobernanza de los recursos naturales · Gestión sostenible · Financiación de infraestructuras verdes · Soluciones basadas en la naturaleza

ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE:
ENERGIA RENOVABLE EN ENTORNOS URBANOS

Energía Solar: Paneles Solares
Uso de la Energía Eólica Urbana
Redes Eléctricas Inteligentes
Almacenamiento de Energía
Innovaciones Tecnológicas en Energía para Ciudades Inteligentes

SMART WATER La gestión del Agua en una Smart Cities
El agua es el recuerdo mas preciado de una cuidad y su gestión inteligente es una de los principales retos a los que se enfrentan las SMART CITIES
Fondo de Agua

GOBERNANZA Y ECONOMIA : INVERSIONES
Atracción de Inversión Extranjera directa al país, Ecuador como protagonista y resaltamos sus oportunidades y fortalezas para atraer nuevos negocios. Modelos APP. Banca y su Tecnología.
Fomentar la inversión en proyectos privados y o públicos privados:
Energía renovable, Infraestructura, Transporte y Logística, Agro Industria, Turismo y Tecnología.
Modelos Económicos. Ecosistemas de Innovación. Innovación Bancaria.

TECNOLOGÍAS FACILITADORAS
Transformación Digital. Gobierno Inteligente, Innovación Territorial. Inteligencia Artificial. Internet de las Cosas IoT 5G 6G Realidad Virtual y Realidad Aumentada. Transformación digital. Datos · Govtech · AI · Big data · Blockchain y la cadena de suministros · Producción global · Conectividad · Fintech · Conectividad · Machine learning · Robótica · Automatización · Ciberseguridad · Privacidad · IoT · Cloud computing · Industria 4.0 · Algoritmo

MOVILIDAD
Movilidad del futuro, Fuentes Energéticas y Movilidad Eléctrica. Desarrollo orientado al transporte público · Calidad del espacio urbano · Movilidad eléctrica · Transporte público · Accesibilidad y movilidad · Transporte público de masas · Movilidad ciclista · Movilidad peatonal · Mobility as a Service (MaaS) · Financiación de innovaciones de movilidad · Infraestructuras · Micromovilidad · Industria automotriz · Conducción autónoma · Transición energética.

SALUD TECH
Ciudades inteligentes y su impacto en la Salud Pública, Inclusión y Acceso a la Salud Tech, Innovaciones en dispositivos médicos y wearables, AI en Diagnósticos y Tratamiento Médico, Telemedicina y Salud Digital, Hospitales Inteligentes, Innovaciones en Biotecnología, Ética e Ai en Salud.

TURISMO
Centros Tecnológicos de Turismo: Turismo inteligente. Turismo Rural, Turismo con Vialidad, Tecnología, Seguridad y Gastronomía. Patrimonio histórico · Centros históricos · Turismo sustentable · Áreas naturales y arqueológicas · Destinos turísticos inteligentes · Productores turísticos innovadores · Legislación · Infraestructuras sostenibles · Desarrollo de la economía local · Innovación turística · Financiación · Integración con el entorno.

ACADEMIA
Innovación aplicada y su aporte a las Smart Cities, desde el paraguas de la Academia. Living labs · Ecosistema innovador · Innovación tecnológica · Talento y conocimiento · Emprendimiento · Startups · Parques tecnológicos y de innovación · Economía digital · Inclusión digital · Impresión 3D · Sociedad del conocimiento · Participación digital · Economía colaborativa · Financiación · Prácticas colaborativas · Participación digital · Gobierno Abierto · WeGo.

STARTUPS TECH
Ecuador se esta posicionando en sectores como la ciencia de datos en IA, fintech y sostenibilidad. Estamos logrando captar inversiones importantes y contribuir al crecimiento económico, por ello es nuestra Alianza que les entregamos a su disposición con el Fondo de Inversión Urban Tech LATAM para Startups, deseamos detectar soluciones que ayuden a las ciudades a resolver los principales desafíos urbanos en materia de movilidad, planificación urbana, digitalización, gestión de residuos, eficiencia energética, seguridad, urbanismo, construcción entre otros. Nuestro objetivo es conectar a Startups tecnológicas emergentes con inversores, gobierno, mentores y profesionales del sector, proporcionando una experiencia inmersiva y enriquecedora para todos los participantes.

Conferencistas Smart City Ec

Xavier Villacís

Moderador Smart City Ecuador

Xavier radica en Estados Unidos, trabajó los últimos 25 años para Univisión y Telemundo en Miami-Orlando Florida.
Actualmente tiene su propio Show de Televisión -ConectaMundo- Retrasmitido por la señal de Telemundo 31 en Florida.
Xavier es CEO de XV Media Consulting Group y es profesor de Producción de Televisión para el Condado Orange en Florida.
Es Moderador del Congreso Internacional Smart City Ecuador desde su primera edición.

Juan José Yúnez Nowak

Alcalde de Samborondón

Juan José Yúnez Nowak nació en la ciudad de Guayaquil, el 29 de junio de 1984.
Obtuvo el bachillerato en el Colegio Balandra Cruz del Sur y se graduó como ingeniero en Ciencias Empresariales en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) de Samborondón, donde también realizó una maestría en Administración Pública. Actualmente, está cursando una maestría en Seguridad, Terrorismo y Defensa en la Universidad Europea.

Su formación empresarial la empezó a los 17 años, en la producción e industrialización del arroz. De hecho, su amor por la tierra lo motivó para crear una línea de semillas que contribuyó a que los agricultores logren mejores cosechas y gramínea de mayor calidad.

Carlos Orozco

Director de la Sede Ecuador de la Fundación Ciudades del Futuro

Ingeniero en Agroempresas. Universidad San Francisco de Quito.
Magíster en Agronegociaciones. Universidad Internacional del Ecuador en convenio con Kansas State University.
Postgrado en Alta Dirección de Turismo Rural. Universidad de Buenos Aires.
Gerente de proyectos agroindustriales especializados en palma aceitera.
Gerente de proyectos de alojamiento especializados en el sector rural.
Presidente de la Asociación Hotelera de Imbabura (AHOTIM).
Miembro del Directorio de la Federación Hotelera del Ecuador (AHOTEC).

Ronald Spina

Gerente General CNT EP

Ingeniero Industrial con un MBA de las universidades Duke y Torcuato Di Tella. Cuenta con más de 25 años de trayectoria en empresas de América Latina, con amplia experiencia en telecomunicaciones, consumo masivo y servicios financieros. Al frente de CNT, su compromiso es fortalecer el liderazgo de la empresa, promoviendo la innovación y la eficiencia para impulsar el desarrollo digital de Ecuador mediante alianzas estratégicas y el despliegue de tecnología 5G.

Fabián Rojas

Director Comercial - Livianos NEOHYUNDAI - HYUNDAI ECUADOR

Ejecutivo de alto nivel con 20 años de experiencia en el sector automotriz ecuatoriano, ha sido protagonista en la evolución comercial de marcas emblemáticas como Hyundai y otras marcas automotrices relevantes en el país.
Actualmente es Director Comercial – Livianos NEOHYUNDAI – HYUNDAI ECUADOR donde continúa fortaleciendo su legado de innovación estratégica, crecimiento sostenible y excelencia operativa.

David Robles Ortega

Transit Product Manager Telconet Latam

Ing. Administración de Empresas.
Especialista Certificado en SMART CITIES por la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA FEDERAL de Lausanne-Suiza. Diez años de experiencia en Seguridad Electrónica. KRIA SRL: Certificación Sistemas de Control de Tránsito T-EXSPEED SINTEL ITALIA SPA: Certificación Sistema de Control Móvil De Tránsito SCOUT SPEED.

Carolina Maldonado

Directora Ejecutiva - PRO ECUADOR

Cuenta con varias Maestrías en Marketing y Comercio Internacional (Universitá di Pisa) Marketing Web (Universidad Autónoma de Madrid) y Transformación Digital (Universitá Bocconi). Su recorrido profesional en Ecuador como Internacionalmente incluye abrir nuevos Mercados, formar alianzas y ecosistemas, entelar valor a través de la innovación. Mejorando Las relaciones con los clientes de los mercados europeos y de EMEA.

José Luis Barzallo

Presidente del Directorio de CITEC

Abogado Corporativo, especialista en tecnología, propiedad intelectual, protección de datos personales y litigio. Presidente de la Cámara de Innovación y Tecnología del Ecuador (CITEC); Presidente Asociación Ecuatoriana de Derecho Informático y Telecomunicaciones (Past). Presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriana Colombiana (Camecol). Fue redactor y Coordinador de la Ley de Comercio Electrónico. Profesor pregrado y posgrado en varias universidades. Autor del libro “La Propiedad Intelectual en Internet”; Socio de la firma AVL Abogados.

Lucía Bellocchio

CEO TREND SMART CITIE

Consultora especializada en proyectos Smart City para gobiernos, empresas, Startups, inversores y emprendedores. Ciudades inteligentes, sostenibles y humanas. Founder & CEO TREND SMART CITIE. Columnista de Diario La Nación Argentina. Especialista de LN sobre ciudades inteligentes y movilidad urbana. Directora de la Diplomatura en Smart Cities, universidad Austral, Buenos Aires, Argentina. Speaker internacional. Experiencia multicultural. Vivió en 7 países, visitó 40 países y 350 ciudades alrededor del mundo. Smart Cities. Movilidad sostenible. Innovación urbana. Tecnologías. Gobiernos. Tendencias globales.

Germán García

Fundador de G3M S.A y Planificarq

A lo largo de su carrera, ha dirigido áreas de Planificación en diversas instituciones a nivel provincial, acumulando una experiencia integral en la gestión pública y el desarrollo. Actualmente, está al frente de la Dirección de Planificación Territorial de Portoviejo, donde su visión ha sido fundamental como coautor del Plan Portoviejo 2050, y de otros instrumentos de planificación complementarios, en la configuración del futuro de la ciudad. Su pericia se extiende a la elaboración de planes de desarrollo y ordenamiento territorial, donde su liderazgo ha sido un factor clave. Ha liderado y participado en múltiples consultorías con un enfoque en el ámbito territorial y la innovación, abordando temáticas cruciales como la gestión del riesgo, el uso y gestión de suelo, la movilidad sostenible, la adaptación al cambio climático, la cartografía, los catastros y la tecnología aplicada al urbanismo.

Msc. Esteban Orellana

Director Ejecutivo AME

Arquitecto con especialización en Gestión Ambiental Urbana.
Magister en Ordenamiento Territorial.
Magister en Conservación de Monumentos y Sitios.
Más de 20 años de experiencia en gestión pública y planificación territorial.
Ha desempeñado importantes roles en instituciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional.

Danny Olivo

Asesor Experto en Seguros, Magíster en Gestión Integral de Seguros

Danny Olivo Carrión, es un experto en Seguros, Magíster en Gestión Integral de Seguros, con 23 años de experiencia en el Mercado asegurador ecuatoriano, desempeñando posiciones de liderazgo en área comerciales y de banca seguros a nivel nacional en empresas nacionales y multinacionales. Ingeniero Comercial de la Escuela Politécnica del Ejército, posee varias certificaciones en Metodologías Ágiles, Costumer Experience 360, Scrum, Mentoring Ejecutivo, entre otras. Actualmente es Maestrante en Gestión Integral de Seguros en la Universidad Internacional del Ecuador.

Daniel Gallegos

Coordinador de la Maestría en Planificación y Diseño Urbano con mención en Ciudades Inteligentes de la Universidad Hemisferios

Arquitecto graduado de la Universidad Central del Ecuador, con formación de posgrado en urbanismo, arquitectura, gestión pública y un MBA, además de una especialización en contratación pública. Ha cursado varias maestrías y actualmente realiza un Doctorado en Arquitectura y Urbanismo.

Vinicio Rodríguez

Jefe de operaciones del BID en Ecuador

Es especialista Líder en Operaciones, ha sido parte del Banco Interamericano de Desarrollo desde el 2005 y actualmente se desempeña como Jefe de Operaciones de la Representación del BID en Ecuador, donde coordina la ejecución de los proyectos y programas financiados por el Banco en el país asegurando alineación con el plan de negocios y la estrategia corporativa y de país, manteniendo un dialogo operativo con otras entidades multilaterales, bilaterales, sector privado y de la sociedad civil en el país. Anteriormente, se desempeñó como Especialista Fiduciario Senior en Ecuador, Barbados y República Dominicana, supervisando los aspectos financieros y de control de ejecución de las operaciones. También trabajó como especialista en veeduría, auditoría y cumplimiento en la sede del BID en Washington, D.C.

Mauricio Romero

Arquitecto de Soluciones Senior en Amazon Web Services

Arquitecto de Soluciones Senior en Amazon Web Services, cuenta con más de 25 años de experiencia liderando la transformación digital gubernamental en América Latina. Ha liderado iniciativas que revolucionaron la interacción ciudadana con servicios públicos, incluyendo sistemas de impuestos electrónicos y plataformas de facturación digital que sirven a millones de usuarios. Especialista certificado en arquitecturas cloud y seguridad, combina su expertise técnico con un profundo entendimiento del sector público para guiar a instituciones gubernamentales en su viaje hacia la nube. Como Embajador de GenAI y experto en modernización de aplicaciones, ayuda a las ciudades a implementar soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia operativa y la experiencia ciudadana.

Bernardo Aguinaga

Country Manager de EVoting para Ecuador & Argentina

Profesional con sólida trayectoria en el área Comercial & Growth en el sector tecnológico de LATAM. Especializado en innovación, transformación digital, expansión de negocios e internacionalización. Actualmente se desempeña como Country Manager de EVoting para Ecuador & Argentina y es docente en Estrategia Comercial y Growth Marketing. Consultor en gestión de proyectos comerciales, ha encabezado con EVoting procesos emblemáticos de votación electrónica y participación ciudadana digital. Su experiencia incluye la coordinación de iniciativas estratégicas para gobiernos, municipios, empresas, asociaciones y universidades. Es Licenciado en Administración de Empresas y Marketing por la Universidad Austral (Argentina), con una especialización en Estrategia, Liderazgo y Gestión Comercial por la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina).

Paulina Suárez

Ingeniera en Administración de Empresas - Ministerio de Telecomunicaciones

Cuenta con una destacada trayectoria de más de 20 años en el sector privado y público ecuatoriano. Ha ejercido cargos de alta dirección como: Directora de Proyectos, Seguimiento y Evaluación y Subsecretaria de Fomento de la Sociedad de la Información y Economía Digital, del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Además, ha liderado la implementación y ejecución de proyectos en el ámbito social, económico y productivo; así como la formulación de políticas públicas relacionadas con la transformación digital y nuevas tecnologías.

José Alvear Campodónico

Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio Ecuatoriano- Panameña (CEPAN)

Presidente Ejecutivo de CEPAN (desde mayo de 2025)
José Alvear Campodónico es un empresario y analista económico ecuatoriano con una destacada trayectoria en los sectores energético y de seguros. Desde mayo de 2025, ocupa el cargo de Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio Ecuatoriano- Panameña (CEPAN), donde lidera iniciativas para fortalecer los lazos comerciales entre Ecuador y Panamá
Defensor del pensamiento libertario, Alvear promueve una visión de desarrollo basada en la libertad individual, la propiedad privada y el respeto por los valores fundamentales.

Manuel Francisco Lemos

Gerente General Esri Ecuador y Colombia

Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes – Bogotá, Colombia, con Maestría en Sistemas de Información Geográfica de
la Universidad de Redlands, California, USA. Durante los últimos 20 años, Manuel Francisco Lemos ha trabajado en empresas de tecnología, desempeñándose como Gerente Financiero, Gerente Comercial y Gerente General, así como miembro de varias juntas directivas en el mismo campo. El Gobierno Nacional de Colombia
lo reconoció con la «Orden al Mérito Julio Garavito» en el «Grado de Caballero», por su dedicación en lograr construir un mejor país con
el uso de los Sistemas de Información Geográfica. Desde 2014 Manuel Francisco es el Gerente General de Esri Colombia y Ecuador.

¿Desea participar en Smart City Ecuador?

Si tiene alguna duda sobre cómo participar en el congreso presencial o virtual, póngase en contacto.