Conferencia Mindworks Juan Carlos Viteri, CEO de Mindworks Intelligence AI, ofreció una visión profunda sobre cómo la inteligencia artificial está dejando de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una fuerza transformadora en las empresas y en la sociedad. Comenzó contextualizando los avances tecnológicos frente a las problemáticas actuales del mundo, y destacó que, a pesar del ruido
Conferencia – EVOTING Bernardo Aguinaga presentó a EVoting como una plataforma pionera en democracia electrónica, con presencia en 12 países y más de 4000 procesos desarrollados. Su propuesta parte de una reflexión sobre el papel de la tecnología en revitalizar la democracia y la participación ciudadana, integrándolas de manera cotidiana en los procesos de decisión de instituciones públicas, privadas y
Entrevista Morris & Opazo – AWS Mauricio Romero, representante de Morris & Opazo – AWS – TD Synnex, presentó una visión centrada en el ciudadano para construir ciudades inteligentes. Explicó cómo AWS ha evolucionado desde la venta de libros hasta convertirse en una plataforma tecnológica global capaz de apoyar la transformación digital de gobiernos y sectores privados. Recalcó que el objetivo de una ciudad
Entrevista con CEPAN José Alvear Campodónico, presidente ejecutivo de la Cámara Ecuatoriana–Panameña de Comercio, Industrias y Turismo (CEPAN), presentó oficialmente la creación de esta nueva entidad binacional durante el Congreso, destacando su misión de fortalecer las relaciones económicas entre Ecuador y Panamá. Subrayó que la cámara nace como una necesidad concreta de articular al sector privado ecuatoriano con un socio
Entrevista del Ministerio de Turismo El ministro de Turismo, Mateo Estrella, inauguró el VIII Congreso Internacional de Smart City Ecuador 2025. Destacó el papel estratégico del turismo en la transformación de ciudades y territorios inteligentes. Subrayó que la innovación, la digitalización y la competitividad son pilares esenciales para un turismo moderno y sostenible. Enfatizó dos áreas clave: la digitalización de
Entrevista de ESRI Manuel Francisco Lemos, gerente de ESRI para Colombia y Ecuador, ofreció una ponencia provocadora y cercana en la que invitó a repensar el concepto de ciudad inteligente más allá de las imágenes brillantes con burbujas tecnológicas. Propuso empezar por una pregunta más significativa: “¿por qué queremos ciudades inteligentes?”. Su respuesta fue clara: porque allí están las personas
Conferencia Banco Interamericano de Desarrollo Vinicio Rodríguez, jefe de operaciones del BID en Ecuador, compartió una visión centrada en las personas como eje de las ciudades inteligentes. Destacó que, más allá de la tecnología, la clave está en diseñar políticas públicas basadas en evidencia, utilizando los datos no como un fin en sí mismo, sino como un medio para tomar
Conferencia U. Hemisferios El arquitecto Daniel Gallegos Chávez, coordinador de la Maestría en Planificación y Diseño Urbano con mención en Ciudades Inteligentes de la Universidad Hemisferios, ofreció una reflexión crítica sobre el urbanismo tradicional en Ecuador y su relación con el desarrollo de ciudades inteligentes. Reconoció que, históricamente, el urbanismo moderno ha priorizado al automóvil y contribuido a una expansión
Entrevista de CNT EMPRESARIAL Ronald Spina presentó la visión de la nueva CNT como el sistema nervioso central de la ciudad inteligente, destacando su papel estratégico en el diseño de infraestructuras digitales que sustentan urbes más habitables, eficientes y humanas. Subrayó que CNT lidera una transformación basada en inteligencia artificial y conectividad crítica, gestionando redes de manera predictiva y mejorando