U. Hemisferios - Smart City Ecuador class="wp-singular post-template-default single single-post postid-34459 single-format-standard wp-theme-fortuna wp-child-theme-fortuna-child wpb-js-composer js-comp-ver-8.5 vc_responsive">

Conferencia U. Hemisferios

El arquitecto Daniel Gallegos Chávez, coordinador de la Maestría en Planificación y Diseño Urbano con mención en Ciudades Inteligentes de la Universidad Hemisferios, ofreció una reflexión crítica sobre el urbanismo tradicional en Ecuador y su relación con el desarrollo de ciudades inteligentes. Reconoció que, históricamente, el urbanismo moderno ha priorizado al automóvil y contribuido a una expansión urbana desordenada, pero defendió el rol transformador que puede tener la academia como generadora de soluciones. A través de ejemplos como Ambato o Santo Domingo, ilustró cómo las ciudades ecuatorianas han crecido horizontalmente, con baja densidad poblacional y altos niveles de dispersión, lo que representa tanto un desafío como una oportunidad para impulsar modelos urbanos más compactos, caminables y resilientes. 

Gallegos identificó potencialidades ocultas en nuestras ciudades, como el capital social robusto, las redes comunitarias y una creciente experiencia en autogestión y resiliencia, además de un uso intensivo de espacios públicos. Sin embargo, también señaló obstáculos críticos: brechas digitales entre zonas urbanas y rurales, desigual acceso a internet, falta de interoperabilidad entre municipios y escasa capacidad técnica en gobiernos locales. Propuso como claves para la transición a ciudades inteligentes la alfabetización digital, el diseño de agendas territoriales contextualizadas, la implementación de proyectos piloto, las alianzas público-privadas-comunitarias y sistemas de evaluación continua. Concluyó que la ciudad inteligente ecuatoriana debe construirse desde lo local, mejorando lo existente en lugar de reemplazarlo, y que el verdadero cambio empieza por transformar la práctica urbana desde la formación ética y tecnológica. Invitó a los presentes a sumarse a la maestría que lidera, destacando su enfoque único en ciudades inteligentes y su compromiso con el desarrollo profesional y humano. 

Comments are closed.