Ponentes 2023
Expertos con grandes e innovadoras ideas

Sra. Vianna Maino
Ministra de Telecomunicaciones MINTEL
Vianna Maino es especialista en el asesoramiento en materia de participaciones público-privadas. Ha participado en concesiones de infraestructura y servicios públicos en transporte, portuario, aeroportuario, energía, telecomunicaciones, entre otros. Ha dirigido importantes negociaciones con corporaciones internacionales.
Además, se desempeñaba como asesora de sectores de Infraestructura, Tecnología, Servicios Públicos y Transporte; y como especialista en el Ecuador para publicaciones BID y Banco Mundial.

María Gabriela Aguilera Jaramillo
Ministra MIDUVI
A lo largo de sus 22 años de ejercicio profesional, ha desarrollado consultorías; proyectos arquitectónicos y urbanos de varias escalas y tipologías tanto para el sector Privado como para el sector Público : Proyectos Cívicos, Culturales, Educativos, de Salud, Administrativos, Recreativos, Paisajísticos y de Vivienda Unifamiliar y Multifamiliar.
Especialista en Desarrollo de Planes Maestros enfocados en dar solución a los problemas integrales de hábitat, espacio público y vivienda.
Actualmente es Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ecuador (Julio 2022). Trabaja en la formulación e implementación de la Política Urbana Nacional para lograr una mejor calidad de vida de todos, dentro de ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Sr. Niels Olsen
Ministro de Turismo
Niels Olsen Peet es un empresario de turismo de 33 años. Olsen es Director del programa turístico y social de la hacienda La Danesa, una extensa propiedad ganadera, ubicada en la vía Naranjito-Bucay en Guayas, en la que nació y creció.
Olsen cuenta con una maestría en Turismo Sostenible, otorgada en 2014 por la Universidad de Monash de Australia. Entre 2006 y 2010, estudió la carrera de Administración de Negocios y Marketing en la Universidad Estatal de Luisiana en Estados Unidos.

Cristian Zamora
Alcalde de Cuenca
Cristian Zamora Matute es Ingeniero Industrial por la Universidad de Cuenca, Máster en Productividad y Calidad por el TEC de Monterrey y Doctor en Ciencias Administrativas por el EGADE Business School de México y la EPFL de Suiza. En el sector privado, su experiencia está relacionada al emprendimiento y la innovación siendo CEO de una empresa de distribución de alimentos de alcance nacional. Desde el 2013, está vinculado también a la academia como Docente de grado y posgrado. En lo público, ha tenido articulación con el Gobierno Local de Cuenca desde el año 2005. Fue Concejal del cantón durante dos períodos consecutivos 2014-2019 y 2019-2023. Actualmente es Alcalde de Cuenca en el período 2023-2027.

Paloma Acevedo
Conferencista BID
Paloma Acevedo es economista, Especialista en Evaluación y Desarrollo Urbano y Vivienda del Banco Interamericano de Desarrollo donde trabaja en proyectos de vivienda y mejoramiento de barrios vulnerables en la región. En los últimos años ha liderado proyectos de desarrollo urbano y vivienda y asesorado a las autoridades de varios países en estrategias para reducir del déficit habitacional y alcanzar un desarrollo urbano sostenible e inclusivo.
Además, ha liderado productos de conocimiento para informar y mejorar las políticas públicas de gobiernos de todo el mundo, algunos de los cuales han sido publicados en prestigiosas revistas.
Tiene un doctorado en Economía con especialización en Evaluación de Políticas Públicas por la Universidad Complutense de Madrid y un Máster en economía cuantitativa en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI). Antes de trabajar en el BID trabajó en el Banco Mundial y en el Banco de España.

Gabriela Sommerfeld
M.B.A
Cursó estudios en Finanzas y Marketing en la Universidad San Francisco de Quito, realizó su Maestría en Administración de Empresas con énfasis en Marketing en el Instituto Tecnológico de Monterrey. Participó del programa Kellog on Marketing dictado en la Universidad de Northwestern-Chicago. Ha realizado cursos y talleres enfocados al servicio al cliente, fidelización de clientes, branding, comunicación y trabajo en equipo dictados por diferentes universidades como Berkley, INCAE entre otras.
Ha recibido diferentes reconocimientos a lo largo de su carrera por apoyo a la Comunidad, Turismo, Aviación y Emprendimiento así como por liderazgo. Reconocida como Empresaria del Año por diferentes instituciones.
Actualmente ocupa la Gerencia General de Le Parc Hotel en Quito.
Gerencia un proyecto de energías renovables en Chile y apoya en calidad de Vicepresidenta de Asuntos Corporativos Internacionales en un proyecto de integración energética regional.

Lucía Bellocchio
Founder Trend Smart Cities
Es fundadora de Trend Smart Cities, productora de contenidos sobre tendencias en ciudades y ofrece consultoría para empresas, sector público y organismos multilaterales. Es directora de la Diplomatura en Smart Cities de la Universidad Austral y coordina el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires (UBA), de Argentina. Conferencista internacional, destacan conferencias brindadas en Oxford y la Soborna.
Estudió Derecho y tiene un MBA en Business and Big Data con doble titulación. Ha trabajado en el Poder Ejecutivo y en el Judicial de Buenos Aires y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (OEA), en iniciativas relacionadas con digitalización, datos, innovación y modernización de dichas instituciones. En 2020 es elegida una de las 50 mujeres líderes de Cono Sur por Voces Vitales.

Daniela Dupuy
Argentina, Fiscal de Delitos Informáticos
Fiscal a cargo del Equipo de Delitos Informáticos de la Ciudad Autónoma de Bs As desde noviembre de 2003.
Abogada, egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Junio de 1992).
Master in Law otorgado por la Universidad de Palermo, dictado en forma conjunta con Catedráticos de la YALE LAW SCHOOL (U.S.A) (1996/1997).
Cuenta con un Doctorado en Derecho Penal y Procesal cursado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla (1999/2000), España con tesis doctoral en preparación.
Es Capacitadora en Litigación Oral, título que le fue otorgado por el CEJA en el marco del Programa de Interamericano de Formación de Capacitadores para la Reforma Procesal Penal en Chile.
Profesora Adjunta de la Universidad de Palermo en grado y Posgrado en la materia de Delitos Informáticos y Docente en el Instituto Superior de Seguridad Pública en DerechoProcesal Penal y Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Gabriel Alvarado
Director Comercial Sector Publico, Google Cloud
Gabe works with the Public Sector in Central America & Caribbean helping public entities and institutions transform and innovate to solve complex problems with Google Cloud’s technology.
Gabe leverages key strategic partners across his territory to execute, implement, and deploy Google Cloud services.
Prior to Google, Gabe worked at an IOT startup in Miami, Florida. Accountable for signing new partners and executing proof of concepts for large Enterprise customers. He has held positions as an Account Manager, Technical Support Engineer, and Channel Manager for Latin America.
He studied Finance and Marketing at Florida Atlantic University.

Ernesto Kruger
Socio Fundador de Kruger Corporation
Emprendedor serial e innovador por convicción, arquitecto empresarial y generador de nuevas ideas, modelos de negocio y empresas, a través de la tecnología.
Socio Fundador de KRUGER CORPORATION, una multinacional con operaciones en 12 países, a partir de una maleta y un beeper, en 1993.
Tiene 30 años de experiencia como Arquitecto empresarial y especialista en tecnologías exponenciales, Blockchain, Cyberseguridad, Estrategia empresarial y gobierno electrónico.
Experto en I+D+i (investigación, desarrollo emprendimiento e innovación).
Impulsor de proyectos de infraestructura de telecomunicaciones, energía, transporte, medio ambiente, a través de BLIK, Kruger Energy, y más iniciativas empresariales.

Pablo Campana
Presidente Ejecutivo Campana Organization
Pablo Campana es un empresario ecuatoriano de 50 años, graduado de ingeniero comercial con mención en Negocios Internacionales y Marketing de la Universidad del Pacífico. Máster en Administración de Empresas por el IDE Business School. Cuenta con un Diplomado en “Negocios, Relaciones Internacionales y Economía Política” y otro de “Economía y Finanzas Inmobiliarias” del London School of Economics and Political Science (LSE).
Tiene amplia experiencia empresarial. Ha sido: CEO Campana Organization; Presidente Millenium S.A.; Gerente General Pronobis S.A., Miembro de la Junta Directiva de Hotels desarrollados por Consorcio Nobis y Presidente Ejecutivo Nobis Enterprises New York – Miami.
Como Ministro de producción, fomentó el trabajo conjunto con el sector privado; alianza que estimuló el desarrollo de nuevas inversiones, la dinamización de la economía, el establecimiento de polos de desarrollo, el mejoramiento de la competitividad del sector productivo, un comercio justo, generación de fuentes de empleo y el bienestar.

Sandra Reed
Presidenta de Sistema B
Sandra Reed tiene un largo historial de asesoría en varios de los más importantes y desafiantes financiamientos de proyectos, asociaciones público-privadas, joint ventures y adquisiciones en el sector de infraestructura, energía alternativa, tecnología e inmobiliario que se han llevado a cabo en Ecuador en los últimos 20 años.
Su acompañamiento de larga data a la Corporación Quiport en todos los aspectos legales relacionados con la concesión, la planificación, la negociación, el financiamiento y la implementación del proyecto del nuevo aeropuerto internacional de Quito es uno de sus casos más representativos.

Rocío Velarde
Gerente General y Gerente de Banca Corporativa de Citibank, N.A. Sucursal Ecuador
Rocío Velarde se desempeña como Gerente General y Gerente de Banca Corporativa de Citibank, N.A. en Ecuador desde agosto de 2019. Se Incorporó a Citi en 1999, como Especialista en Calidad e Innovación para Citibank del Perú S.A. Antes de liderar la franquicia de Ecuador, estuvo 9 años en Brasil, 5 años en los Estados Unidos y 6 años en Perú sirviendo en una amplia gama de roles de liderazgo dentro del equipo de Banca Transaccional y Soluciones Comerciales de Citi.
Rocío se graduó como Ingeniera Industrial Suma Cuma Laude de la Universidad de Lima y tiene una Maestría en Administración de Negocios de Thunderbird School of Global Management y el Tecnológico de Monterrey, donde se graduó con Distinción y fue Class Salutatorian. Es Miembro de la Sociedad de Honor Beta Gamma Sigma y posee un Certificado de Educación Ejecutiva en Gerencia y Liderazgo del MIT Sloan School of Management.
Por su trabajo en las áreas de diversidad, equidad e inclusión, fue reconocida por el Foro Económico de Mujeres (Women Economic Forum) con el premio de “Mujeres Icónicas Creando un Mundo Mejor para Todos” para el año 2021.

Felipe Espinosa
Presidente ejecutivo Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana de Quito
Felipe Espinosa es ingeniero mecánico con una Maestría en Ingeniería Industrial. Los dos títulos los obtuvo en la Universidad de Texas A&M en Texas, Estados Unidos. Tiene cursos de desarrollo empresarial en la European School of Management and Technology.
Durante su vida profesional ha ocupado varios puestos de alta gerencia y de complejidad en los sectores Farmacéutico, Alimenticio, Logística, Automotriz, Productos Hospitalarios y Servicios Médicos. Su amplia experiencia le ha permitido trabajar con empresas nacionales y multinacionales y grupos importantes del país. Es miembro del Directorio del Comité Empresarial Ecuatoriano y Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones de la Producción. Es miembro del grupo promotor de Diálogos Vitales en Ecuador y pertenece al directorio de Junior Achievement Ecuador. Ha participado y participa en numerosos directorios de compañías del sector privado y de organizaciones sin fines de lucro.
Felipe es actualmente el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana de Quito (AMCHAM Quito). Además, es profesor de Negocios internacionales en el postgrado de la Escuela de Negocios de la Universidad San Francisco de Quito y de Gerencia Integral en el postgrado de la Universidad de las Américas.

Sebastian Stranieri
CEO Vu
Es un experto en ciberseguridad, Fundador y CEO de VU una empresa global de ciberseguridad especializada en protección de identidad y prevención de fraudes.
El propósito de la compañía es mejorar la calidad de vida de individuos y organizaciones mediante la creación de experiencias digitales seguras y sin fricciones.
Endeavor Entrepreneur (Uruguay), ganador del Premio Sadosky Entrepreneur of the Year (2019), seleccionado entre los 100 Innovadores de Bloomberg Línea 2021, Miembro de YPO, Fundador de ASEA y de la Cámara Argentina de Fintech.

Ing. David Robles
Transit Product Manager - Telconet Latam
Diez años de experiencia en Seguridad Electrónica.
Ingeniero en Administración de Empresas, Universidad Internacional de Especialidades – UIDE.
Especialización en Smart Cities en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza
KRIA SRL: Certificación Sistemas de Control de Tránsito T-EXSPEED
SINTEL ITALIA SPA: Certificación Sistema de Control Móvil De Tránsito SCOUT SPEED.

Patricio Simbaña
Conferencista UTE
Arquitecto con 8 años de experiencia en diseño y construcción y 6 años en la Academia. Fundó, en 2017, el Instinto Arquitectura, es un estudio de arquitectura que se enfoca en el diseño y construcción sostenible utilizando estrategias basadas en datos y respuestas paramétricas.
Profesor de la Universidad UTE de Quito en materias relacionadas con Diseño Arquitectónico y Sostenibilidad. Maestría en Arquitectura, Urbanismo y Ciencias de la Construcción en la Universidad Tecnológica de Delft (TU DELFT). Cuenta con experiencia internacional a través de prácticas de Arquitectura en C Concept Design en La Haya, Países Bajos, y en Mochly Eldar Architects en Haifa, Israel. En 2008, cursó el tercer año de Arquitectura en la Universidad Estatal e Instituto Politécnico de Virginia (Virginia Tech) en los EE. UU.